Cooperación al desarrollo
“Crees que vienes a salvar al mundo pero lo que vienes es a salvarte a ti mismo”.
Vicente Ferrer
DENUNCIAR la injusticia y la vulneración y violación de los derechos humanos donde quiera que se de y CONSTRUIR instrumentos y medios que hagan posible una sociedad más justa. son los objetivos que persiguen nuestros proyectos de COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
PROYECTOS RELACIONADOS
Voluntariado para construir procesos de paz
Fundación por la Justicia comenzó en el mes de septiembre de 2022 el proyecto de “Acceso a la Justicia”, dentro del Programa “FxJ con Ucrania”, cuyo objetivo principal consiste en conocer y recopilar los perjuicios que ciudadanos y ciudadanas tienen como víctimas de...
Fundación por la Justicia y Juntos por la Vida recogen grupos electrógenos para Ucrania
Un nuevo proyecto para ayudar Ucrania vuelve a unir a la Fundación por la Justicia y Juntos por la Vida. La finalidad es recoger grupos electrógenos para dar servicio a unidades familiares, centros de refugiados, guarderías y centro de salud. Rusia ha dejado sin...
Fundación por la Justicia y Juntos por la Vida quieren recoger 500 tablets para que los niños y niñas de Ucrania estudien
“Educación en Ucrania” es uno de los proyectos que han puesto en marcha Fundación por la Justicia y Juntos por la Vida. La finalidad es recoger 500 tablets, con acceso a internet y cargador, para enviarlas a poblaciones de Ucrania, donde las escuelas han tenido que...
A vueltas con los Defensores de DDHH
Fundación por la Justicia concurrió a la convocatoria de la GVA de subvenciones para ONGD para la financiación de proyectos de educación para la ciudadanía global, dirigidos a la sensibilización sobre activistas de Derechos Humanos en el ámbito de la Comunidad...
Firma acuerdo colaboración con el Servicio Jesuita a Migrantes
El 16 de junio de 2022 tuvo lugar la firma del acuerdo de colaboración de la Fundación por la Justicia con el Servicio Jesuita a Migrantes Valencia (SJM). Este convenio tiene como objetivo la colaboración de ambas entidades en el marco de la defensa y promoción de...
Justicia Restaurativa en El Salvador
Tribunal internacional de Justicia Restaurativa en El Salvador Líder José Mª Tomás y Tío Descripción La falta de respuesta institucional a las víctimas del conflicto armado que se cerró en falso con una Ley de Amnistía, recientemente declarada inconstitucional por la...
Mozambique: «Condiciones óptimas para garantizar el derecho a la educación»
Condiciones óptimas para garantizar el derecho a la educación en Mozambique Descripción De acuerdo con el PNUD, Mozambique tiene una tasa de pobreza del 54,7% y el 70% de la población vive en el área rural. Mozambique es uno de los países más empobrecidos del planeta...
Colombia: “Fundación de la Oficina para la Paz”
El proyecto “Fundación de la Oficina para la Paz”, llevado a cabo en 2017, persiguió apoyar en su única edición al Centro de investigación y reivindicación de derechos relacionados con las víctimas del conflicto armado y el Proceso de Paz en Colombia de la Institución...
Bangladesh: “Súbete al Rickshaw”
A través del proyecto de microcréditos “Súbete al Rickshaw”, realizado en 2007 en Bangladesh, se contribuyó a reducir la pobreza en las zonas urbanas y rurales más castigadas, ofreciendo préstamos para la compra de rickshaws para personas en riesgo de exclusión...
Haití: «Apoyo a centros infantiles de Nuestros Pequeños Hermanos»
El proyecto de “Apoyo a centros infantiles de Nuestros Pequeños Hermanos”, realizado en 2015 en Haití, contribuyó a apoyar la reubicación de menores desamparados, a través de apoyo escolar, alimentario y asistencia sanitaria en entornos periféricos a Puerto Príncipe....
Niños del Himalaya
El proyecto realizado mejoró las condiciones de vida de los menores desamparados a través de la educación y satisfacción de necesidades básicas de alimentación. En 2014 se atendió a un centenar de menores con el apoyo del socio local, el Centro Randha Buddist Society....
Mozambique: “Dotación de depósitos de agua en el Centro Infantil de Chiparango”
El proyecto “Dotación de depósitos de agua en el Centro Infantil de Chiparango” contribuyó a mejorar las condiciones de vida de menores para que tuvieran la posibilidad de frecuentar la escuela primaria en un...