FUTUROS EN LIBERTAD. DEFENSORAS DDHH (2025)
Voces del exilio. Consecuencias del conflicto en Colombia para activistas de Derechos Humanos
TÍTULO: Voces del exilio. Consecuencias del conflicto en Colombia para activistas de Derechos Humanos
Financiador: Generalitat Valenciana
Presupuesto total: 38.763€
Importe subvención: 37.903€
Fecha inicio: 01/01/2025
Fecha fin: 31/12/2025
Resumen
Este proyecto pone el foco en la crítica situación de violencia, hostigamiento y vulneración de derechos que enfrentan las personas defensoras de los derechos humanos, líderes y lideresas sociales en Colombia. A raíz del conflicto armado y la persistencia de dinámicas de persecución, muchas de estas personas sufren amenazas, agresiones físicas, desplazamientos forzados, exilio y, en los casos más extremos, asesinatos selectivos. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado, sumada a un preocupante nivel de impunidad, agrava la vulnerabilidad de quienes se dedican a proteger los derechos fundamentales de sus comunidades. Especialmente alarmante es el aumento de las agresiones por razón de género, que afectan de manera específica a mujeres lideresas y defensoras, sometidas también a tortura psicológica, violencia sexual y amenazas contra su entorno más cercano.
La intervención busca concienciar a la sociedad valenciana sobre estas realidades invisibilizadas y generar espacios de empatía, compromiso y acción. Para ello, se promueve una ciudadanía crítica e informada que entienda la gravedad de la situación de las personas defensoras en Colombia y apoye la necesidad de políticas públicas de protección efectiva, tanto a nivel internacional como en nuestra propia comunidad. Las actividades del proyecto incluyen campañas de sensibilización, charlas, encuentros con activistas, materiales audiovisuales y colaboraciones con medios de comunicación, con el objetivo de amplificar estas voces y poner en el centro su papel esencial en la construcción de paz y democracia.
Al mismo tiempo, se refuerzan los vínculos de cooperación entre organizaciones de derechos humanos de Colombia y la Comunitat Valenciana. Fundación por la Justicia mantiene una relación activa y comprometida con entidades colombianas con amplia trayectoria en la defensa de los derechos fundamentales, como la Comisión Colombiana de Juristas, y apuesta por seguir fortaleciendo estas alianzas. El trabajo conjunto permitirá no solo una mayor eficacia en las acciones de sensibilización, sino también avanzar hacia una cooperación transformadora y horizontal, basada en la justicia global, que conecte las luchas del Sur con la implicación solidaria del Norte.
Proyectos relacionados
Apúntate al taller de Interculturalidad “Mil historias por contar” en Nazaret
Una jornada para celebrar la diversidad y construir comunidad El próximo sábado 17 de mayo de 11:00 a 13:00h, te invitamos a participar en una mañana muy especial en la Plaza de la Iglesia de Nazaret. En el marco del proyecto “Barrios Vivos e Interculturales. Mil historias por contar”, celebraremos un Taller de Interculturalidad lleno de actividades pensadas para todas las edades. Esta iniciativa nace con el propósito de fortalecer la convivencia y la participación comunitaria en barrios...
Fundación por la Justicia participa en el encuentro internacional «El arte abre la cárcel: Refugios artísticos en contextos de encierro»
El proyecto que encabeza Fundación por la Justicia en el centro penitenciario de Picassent, trabaja a través del arte para promover la transformación social de las internas El teatro no es solo una herramienta de expresión artística, sino también un poderoso medio de transformación social. Así lo demuestra Paula Sánchez, trabajadora...
Fundación por la Justicia lidera un proyecto de empoderamiento para mujeres internas del centro de Picassent
Creación de documentos sonoros: un proyecto de empoderamiento para mujeres internas del centro de Picassent Fundación por la Justicia, en colaboración con varias entidades y con la financiación del Ayuntamiento de València a través de la Regidoría de Servicios Sociales, ha puesto en marcha un proyecto para las mujeres privadas de libertad del centro penitenciario de Picassent. Este proyecto se centra en la creación de documentos sonoros, un espacio donde las participantes podrán contar sus...
Fundación por la Justicia en programa El Rall À Punt: ‘La cultura como herramienta para la inclusión social’.
El pasado 19 de enero, tuvimos el placer de participar en el programa “El Rall” de À Punt, donde compartimos una conversación inspiradora sobre cómo trabajamos en la Fundación por la Justicia para crear oportunidades de inclusión social. Durante la entrevista, abordamos algunos de nuestros proyectos más significativos, como la Escoleta Matinal de Natzaret, el impacto de la cultura en nuestra labor y las iniciativas que nos mueven tras más de 30 años de trabajo. Escoleta Matinal de...
Unidos por la protección a la naturaleza: Fundación por la Justicia Colabora con FUNDEM
Fundación por la Justicia se incorpora a la protección de la naturaleza como patrocinador de FUNDEM. La colaboración se enmarca en la compensación de impacto ambiental del festival de cine de Fundación por la Justicia: Humans Fest. En Fundación por la Justicia estamos convencidos de que la lucha por los Derechos Humanos debe ir de la mano con el compromiso con el medio ambiente. Por eso, este año hemos decidido dar un paso más allá en nuestra misión de promover la justicia social y el...
Éxito del estreno del documental Escuela Vecinal/Paraguay en Espacio La Misti
Ayer, en el Espacio La Misti, tuvo lugar el esperado estreno del documental "Escuela Vecinal/Paraguay", un testimonio de la lucha del activismo vecinal en Paraguay frente a la corrupción institucionalizada. Este espacio, conocido por ser un lugar autogestionado y una conexión directa con las asociaciones del barrio, fomenta una cultura centrada en el contexto cercano y la participación ciudadana. En un ambiente íntimo y participativo, La Misti se consolidó una vez más como un referente para...
Retos y resiliencia en la lucha por los derechos humanos en Paraguay
Las asociaciones civiles y vecinales desempeñan un papel crucial en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción, una problemática profundamente arraigada en la estructura sociopolítica del país. Desde la dictadura de Alfredo Stroessner hasta los desafíos contemporáneos, estas asociaciones han sido el principal mecanismo de resistencia y apoyo para las comunidades más vulnerables. Un contexto marcado por la corrupción y la desigualdad Paraguay enfrenta graves problemas...
Primeros avances del documental Escuela Vecinal/Paraguay
Os compartimos los primeros avances del documental Escuela Vecinal/Paraguay, sobre la defensa de los derechos humanos, producido por Fundación por la Justicia con la colaboración de Fedem Paraguay y dirigido por Mónica Ismael, en el marco de un proyecto financiado por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la GVA. Visualiza el primer teaser Visualiza el segundo teaser Esta pieza cinematográfica refleja la lucha del activismo vecinal en...
La Lucha vecinal Paraguaya por la defensa de los derechos ciudadanos
Desde Fundación por la Justicia os presentamos un innovador proyecto que tiene como objetivo visibilizar y defender a los activistas paraguayos en un contexto marcado por la corrupción y la vulneración de derechos sociales y civiles. Este proyecto, que se llevará a cabo en Valencia, busca crear conciencia sobre la situación de los defensores de derechos humanos en Paraguay, al tiempo que establece redes de colaboración entre organizaciones valencianas y paraguayas Programación El proyecto...