BARRIOS VIVOS E INTERCULTURALES
MIL HISTORIAS POR CONTAR
TÍTULO: Barrios Vivos e Interculturales. Mil Historias por Contar
Financiador: Ayuntamiento de València
Presupuesto total: 11.250 €
Importe subvención: 9.000 €
Fecha inicio: 10/01/2025
Fecha fin: 9/01/2026
Resumen
El proyecto «BARRIOS VIVOS E INTERCULTURALES. MIL HISTORIAS POR CONTAR» surge en respuesta a las dinámicas de convivencia y participación comunitaria en los barrios periféricos de la ciudad, caracterizados por una diversidad cultural creciente y desafíos significativos en términos de integración y cohesión social.
Así, la iniciativa se centra en fortalecer la convivencia en los barrios periféricos de la ciudad. A través de jornadas inclusivas de expresión cultural, se busca promover el reconocimiento y el respeto hacia la diversidad cultural existente, al mismo tiempo que se fortalece la interacción positiva entre la vecindad y el tejido asociativo barrial.
Concretamente, el proyecto incluye la realización de cinco jornadas en cinco barrios diferentes de la ciudad. Cada una de ellas comenzará con un cuentacuentos dirigido a todos los públicos, diseñado para reflejar y celebrar la diversidad cultural. Esta actividad inicial será seguida por talleres específicos para la infancia, enfocados en promover valores de interculturalidad, respeto y reconocimiento de la diversidad de manera lúdica y educativa. Simultáneamente, se llevarán a cabo talleres para adultos organizados por entidades locales de cada uno de los barrios, en los que éstas presentarán diferentes aspectos culturales de las regiones de origen de los participantes. Estas actividades podrán incluir desde aprender un baile tradicional o realizar una representación teatral, hasta cocinar platos típicos.
Dichas actividades han sido diseñadas, no solo para enriquecer la vida cultural de los barrios, sino también para fomentar el sentido de comunidad, así como fortalecer el tejido asociativo, promoviendo así una convivencia más armoniosa y respetuosa. Se estima que el proyecto alcance al menos a 200 residentes de los 5 barrios participantes, incluyendo niñas y niños, jóvenes y adultos de diversas procedencias culturales, involucrando activamente al menos a 10 entidades locales de dichos barrios, como pueden ser asociaciones vecinales, ONGDs o grupos comunitarios.
Proyectos relacionados
Apúntate al taller de Interculturalidad “Mil historias por contar” en Nazaret
Una jornada para celebrar la diversidad y construir comunidad El próximo sábado 17 de mayo de 11:00 a 13:00h, te invitamos a participar en una mañana muy especial en la Plaza de la Iglesia de Nazaret. En el marco del proyecto “Barrios Vivos e Interculturales. Mil historias por contar”, celebraremos un Taller de Interculturalidad lleno de actividades pensadas para todas las edades. Esta iniciativa nace con el propósito de fortalecer la convivencia y la participación comunitaria en barrios...
Fundación por la Justicia participa en el encuentro internacional «El arte abre la cárcel: Refugios artísticos en contextos de encierro»
El proyecto que encabeza Fundación por la Justicia en el centro penitenciario de Picassent, trabaja a través del arte para promover la transformación social de las internas El teatro no es solo una herramienta de expresión artística, sino también un poderoso medio de transformación social. Así lo demuestra Paula Sánchez, trabajadora...
Fundación por la Justicia lidera un proyecto de empoderamiento para mujeres internas del centro de Picassent
Creación de documentos sonoros: un proyecto de empoderamiento para mujeres internas del centro de Picassent Fundación por la Justicia, en colaboración con varias entidades y con la financiación del Ayuntamiento de València a través de la Regidoría de Servicios Sociales, ha puesto en marcha un proyecto para las mujeres privadas de libertad del centro penitenciario de Picassent. Este proyecto se centra en la creación de documentos sonoros, un espacio donde las participantes podrán contar sus...
Fundación por la Justicia en programa El Rall À Punt: ‘La cultura como herramienta para la inclusión social’.
El pasado 19 de enero, tuvimos el placer de participar en el programa “El Rall” de À Punt, donde compartimos una conversación inspiradora sobre cómo trabajamos en la Fundación por la Justicia para crear oportunidades de inclusión social. Durante la entrevista, abordamos algunos de nuestros proyectos más significativos, como la Escoleta Matinal de Natzaret, el impacto de la cultura en nuestra labor y las iniciativas que nos mueven tras más de 30 años de trabajo. Escoleta Matinal de...
Unidos por la protección a la naturaleza: Fundación por la Justicia Colabora con FUNDEM
Fundación por la Justicia se incorpora a la protección de la naturaleza como patrocinador de FUNDEM. La colaboración se enmarca en la compensación de impacto ambiental del festival de cine de Fundación por la Justicia: Humans Fest. En Fundación por la Justicia estamos convencidos de que la lucha por los Derechos Humanos debe ir de la mano con el compromiso con el medio ambiente. Por eso, este año hemos decidido dar un paso más allá en nuestra misión de promover la justicia social y el...
Éxito del estreno del documental Escuela Vecinal/Paraguay en Espacio La Misti
Ayer, en el Espacio La Misti, tuvo lugar el esperado estreno del documental "Escuela Vecinal/Paraguay", un testimonio de la lucha del activismo vecinal en Paraguay frente a la corrupción institucionalizada. Este espacio, conocido por ser un lugar autogestionado y una conexión directa con las asociaciones del barrio, fomenta una cultura centrada en el contexto cercano y la participación ciudadana. En un ambiente íntimo y participativo, La Misti se consolidó una vez más como un referente para...
Retos y resiliencia en la lucha por los derechos humanos en Paraguay
Las asociaciones civiles y vecinales desempeñan un papel crucial en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción, una problemática profundamente arraigada en la estructura sociopolítica del país. Desde la dictadura de Alfredo Stroessner hasta los desafíos contemporáneos, estas asociaciones han sido el principal mecanismo de resistencia y apoyo para las comunidades más vulnerables. Un contexto marcado por la corrupción y la desigualdad Paraguay enfrenta graves problemas...
Primeros avances del documental Escuela Vecinal/Paraguay
Os compartimos los primeros avances del documental Escuela Vecinal/Paraguay, sobre la defensa de los derechos humanos, producido por Fundación por la Justicia con la colaboración de Fedem Paraguay y dirigido por Mónica Ismael, en el marco de un proyecto financiado por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la GVA. Visualiza el primer teaser Visualiza el segundo teaser Esta pieza cinematográfica refleja la lucha del activismo vecinal en...
La Lucha vecinal Paraguaya por la defensa de los derechos ciudadanos
Desde Fundación por la Justicia os presentamos un innovador proyecto que tiene como objetivo visibilizar y defender a los activistas paraguayos en un contexto marcado por la corrupción y la vulneración de derechos sociales y civiles. Este proyecto, que se llevará a cabo en Valencia, busca crear conciencia sobre la situación de los defensores de derechos humanos en Paraguay, al tiempo que establece redes de colaboración entre organizaciones valencianas y paraguayas Programación El proyecto...