FUTUROS EN LIBERTAD. ESPACIO INTEGR-ARTE (2022)
TÍTULO: Futuros en libertad. Espacio Integr-Arte.
Financiador: Ayuntamiento de València
Presupuesto total: 24.560 €
Importe subvención: 12.280 €
Fecha inicio: 01/12/2022
Fecha fin: 01/09/2023
Resumen
«Futuros en libertad. Espacio Integr-Arte» es una iniciativa que nace con el objetivo de ofrecer a personas privadas de libertad del Centro Penitenciario de València Antoni Asunción Hernández un espacio seguro de exploración, expresión y transformación personal a través del arte. La propuesta se articula en sesiones grupales quincenales o mensuales que combinan técnicas artísticas, ejercicios de memoria, dinámicas de autoconocimiento y herramientas del Teatro del Oprimido, todo ello bajo una metodología abierta y multidisciplinar. Este proceso, sostenido por profesionales con experiencia en intervención artística y psicosocial, crea un entorno íntimo en el que canalizar pensamientos, emociones y relatos vitales, promoviendo el encuentro consigo mismas y con los demás desde una mirada respetuosa, lúdica y participativa.
A lo largo del proyecto, las personas participantes desarrollan varios cortometrajes de creación colectiva, basados en las vivencias e ideas surgidas durante los talleres. Son ellas mismas quienes idean la narrativa, seleccionan las historias que desean contar y asumen distintos roles en la elaboración del producto final, desde la escritura hasta la interpretación. El proceso creativo pone en juego habilidades de colaboración, reflexión crítica, expresión subjetiva y construcción colectiva, con un enfoque transversal de género, diversidad e inclusión. Se promueve así una toma de conciencia en torno a los valores de igualdad y respeto, y se fomenta la participación activa de personas que, por distintas razones, suelen quedar fuera del discurso social dominante.
Una vez finalizado el cortometraje, el proyecto contempla su proyección tanto dentro del propio centro, con acceso a más personas reclusas de las que han participado directamente, como en espacios culturales externos. Las proyecciones van acompañadas de espacios de reflexión sobre el arte en contextos de privación de libertad, el proceso vivido por las personas participantes y el potencial transformador de la creación colectiva. Uno de los marcos destacados para esta difusión es el Humans Fest – Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, que acoge cada año producciones con fuerte contenido social. El proyecto, valorado muy positivamente por el centro penitenciario por su calidad humana y artística, no solo busca reducir el estigma asociado a la población reclusa, sino también generar vínculos entre las realidades intramuros y el tejido cultural y social exterior, abriendo nuevas posibilidades de reconocimiento, participación y dignidad a través del arte.
Proyectos relacionados
Asamblea de la CONGD
La Coordinadora Valenciana d’ONGD – que agrupa 110 entitats de tota la Comunitat- va celebrar el divendres 7 i el dissabte 8 de juny la seua Assemblea General Ordinària, en la qual s’ha reivindicat la importància del treball en xarxa i la necessitat que les forces polítiques atenguen les demandes ciutadanes sobre la política valenciana de cooperació internacional, més necessària que mai en un context marcat per una multiplicació de crisi soci-polítiques i conflictes globals. “No pot haver-hi...
Galería del concierto solidario del 11 de mayo
Presentación del libro «Covid 19: Fármacos y excipientes de las vacunas»
La fabricación de una vacuna es un proceso complejo cuyo desarrollo requiere de entre cuatro y siete años. En este tiempo se llevan a cabo una serie de ensayos, primero en el laboratorio; a continuación, si estos resultan favorables, se realizan las pruebas en humanos; en las mismas se confirma la eficacia, estabilidad y seguridad de la vacuna, incrementándose paulatinamente el número de participantes. Al comienzo de la redacción del presente libro, la Agencia Europea del Medicamento...
Avances en el proyecto FxJ con Ucrania
El proyecto “Acceso a la Justicia por Ucrania” pretende identificar a las víctimas de los crímenes de guerra en Ucrania para facilitar la reparación de sus perjuicios. A fecha de hoy hemos atendido a más de 50 víctimas con el proyecto, tomando sus relatos e identificando sus perjuicios y continuamos en ello. De igual forma, vamos a comenzar a realizar jornadas en Elche para invitar a personas ucranianas que puedan estar interesadas en el proyecto y comentarles un poco acerca de qué va,...
FxJ organiza un concierto solidario a beneficio de la Escoleta Matinal de Nazaret
Fundación por la Justicia organiza un concierto solidario a beneficio de la Escoleta Matinal de Nazaret, en el que actuará la Orquesta Pols i Pua de Benimaclet. El evento tendrá lugar el día 11 de mayo en el Centro Cultural La Beneficència a las 12.00 horas. Las entradas se adquirirán en taquilla el mismo día, aportando un donativo mínimo de 10 euros. Además, se podrán hacer donaciones posteriores con fila 0 por bizum al código 05305. El objetivo es recaudar fondos para la Escoleta Matinal,...
Fxj recauda fondos para la Escoleta Matinal de Nazaret
Desde Fundación por la Justicia estamos recaudando fondos para continuar realizando el proyecto educativo Escoleta Matinal, en el que llevamos 10 años brindando atención a menores en riesgo de exclusión estudiantes del Colegio Nuestra Señora de los Desamparados en el barrio de Nazaret. La mejora del proyecto Escoleta Matinal, además, comprende la inclusión de la educación para la salud y las buenas prácticas; a través de la Escuela de Familias, Profesorado y Alumnado, con la...
Llamado urgente de apoyo al Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas
En un momento histórico donde el mundo enfrenta desafíos sin precedentes, incluyendo conflictos armados, cambio climático e inseguridad alimentaria, entre otros, el Comité de Derechos del Niño de la ONU, comunicó la cancelación de su pre-sesión del mes de abril en Ginebra, por falta de liquidez financiera. A finales del año 2023, solo el 70% de las contribuciones esperadas habían sido recibidas por la ONU, la peor crisis de liquidez en casi una década, lo que ha tenido un efecto directo y...
Respaldamos el Pronunciamiento del Congreso Mundial de Mediación sobre la guerra en Gaza
Fundación por la Justicia ha expresado su respaldo al Pronunciamiento emitido por el XXIII Congreso Nacional y XIX Congreso Mundial de Mediación en Querétaro, México. Bajo el lema "Hacia una cultura de la paz y la concordia", el Congreso abordó la situación de conflicto en Gaza, destacando la conexión directa entre la injusticia social y los conflictos globales. El Pronunciamiento destaca la urgencia de transitar hacia la justicia social como imperativo...
Fundación por la Justicia celebra una década de éxito con la Escoleta Matinal en Nazaret
El proyecto de la Escoleta Matinal, impulsado por Fundación por la Justicia, ha alcanzado notables logros en sus diez años de existencia. Proporcionando atención a aproximadamente 30 niños y niñas anualmente, en total el programa ha acogido a más de 300 pequeños. La conmemoración ha tenido lugar en las mismas instalaciones donde se realiza cada día la Escoleta Matinal, en el Colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret. La inauguración ha contado con la presencia de la concejala del...