Durante la última semana, Fundación por la Justicia ha tenido el privilegio de acoger a un grupo de activistas y defensoras colombianas con quienes compartimos espacios de diálogo, reflexión y construcción colectiva. Su visita marcó el cierre de un ciclo de actividades dedicadas a visibilizar las experiencias del exilio y los procesos de paz en Colombia. Donde se pusieron en común historias de resistencia, aprendizajes y testimonios que nos recuerdan la importancia de mirar el exilio.
Se celebraron tres encuentros que abordaron diferentes dimensiones de la defensa de los derechos humanos. En el coloquio “Dignidad en el exilio, una cuestión de justicia”, se escucharon testimonios de mujeres que han vivido el exilio como consecuencia del conflicto armado, poniendo el acento en su resiliencia y compromiso con la verdad. En el Jardí Botànic de València, la jornada “Aprender a construir la paz” invitó a reflexionar sobre las lecciones del proceso de paz en Colombia y la necesidad de construir una cultura de paz global. En la charla “Hacia la tipificación del exilio: perspectiva de género y justicia de mujeres colombianas”, con Ana María Rodríguez, Daniela Paredes y María Esperanza Ramírez, abordaron el exilio como forma de violencia y la necesidad de hacerlo desde una perspectiva de género y justicia de mujeres colombianas. La participación de las activistas y de sus abogadas de la Comisión Colombiana de Juristas ha sido profundamente enriquecedora, para fortalecer lazos de solidaridad internacional.
Las activistas también participaron en actividades, como la visita al Tribunal de las Aguas, acompañadas por miembros de la Fundación por la Justicia y la Comisión Colombiana de Juristas. Asimismo, el Máster en Derechos Humanos y Justicia Internacional de la Universidad de Valencia acogió la proyección del documental Refugiadas en Escena. Exilio, Memorias y Paz, seguido de un diálogo con Daniela Paredes y Claudina García, quienes compartieron sus testimonios sobre la defensa jurídica y la experiencia del exilio. Esta sesión combinó cine, memoria y derechos humanos, ofreciendo al alumnado una experiencia enriquecedora que promueve la empatía, la reflexión crítica y el compromiso con la justicia desde las aulas.
Próximamente, Fundación por la Justicia presentará un nuevo documental relacionado con todo lo desarrollado esta semana, que dará voz a las experiencias de quienes viven el exilio desde Colombia.
Las conversaciones sostenidas dejan un mensaje claro: la paz se aprende y se construye entre todas y todos, tejiendo puentes entre territorios y experiencias. Agradecemos a los que han colaborado y a los participantes por el intercambio humano y por las historias compartidas.

Imágenes del encuentro «aprender a construir la paz»
Imágenes del encuentro «aprender a construir la paz»

Coloquio «dignidad en el exilio»