Creación de documentos sonoros: un proyecto de empoderamiento para mujeres internas del centro de Picassent
Fundación por la Justicia, en colaboración con varias entidades y con la financiación del Ayuntamiento de València a través de la Regidoría de Servicios Sociales, ha puesto en marcha un proyecto para las mujeres privadas de libertad del centro penitenciario de Picassent. Este proyecto se centra en la creación de documentos sonoros, un espacio donde las participantes podrán contar sus historias y dar voz a sus experiencias personales a través de la creación de un documental sonoro.
La iniciativa tiene como objetivo fomentar la expresión artística y el empoderamiento de las mujeres internas, facilitando su integración social y ayudando a visibilizar su realidad, a menudo invisibilizada. El proyecto no solo les ofrece una vía de expresión creativa, sino también un espacio de colaboración y reflexión conjunta.
Actividades Principales:
- Creación y fortalecimiento del grupo de trabajo: Se establece un grupo de trabajo compuesto por las profesionales colaboradoras y las participantes del proyecto. A través de dinámicas de conocimiento y conexión, se genera un ambiente de confianza y compañerismo que facilitará todo el proceso creativo. Esta actividad se llevará a cabo en dos sesiones de dos horas cada una, a cargo de las expertas en Teatro del Oprimido, Paula Sánchez y Lidia Hervás.
- Talleres de creación artística: Teatro Foro: Se exploran técnicas del Teatro Foro, donde las mujeres reclusas crearán sus propias piezas teatrales, basadas en sus experiencias y perspectivas.
- Representación de la obra teatral: Después de todo el proceso de creación, las participantes llevarán a cabo una representación final de las obras desarrolladas, en una sesión de ensayo y una representación en el centro penitenciario.
- Talleres de creación artística: Documental sonoro: En este taller, las mujeres participantes tendrán la oportunidad de contar sus historias a través de un producto sonoro. Juntas decidirán las temáticas y cómo construir un relato colectivo.
- Proyección del Documental Sonoro: Tras la grabación de las historias y la postproducción, las participantes visionarán el resultado final del documental, cerrando así el ciclo del taller. Se valorará la posibilidad de compartir el documental con el resto de los internos y exponer el producto final.
- Campaña de difusión del documental sonoro: Para dar visibilidad al proyecto y romper estereotipos hacia las personas privadas de libertad, se llevará a cabo una campaña de difusión del documental sonoro producido. Este trabajo se compartirá tanto con la sociedad como con otros internos, fomentando el entendimiento y el respeto hacia las experiencias vividas por las participantes.
Un Proyecto Transformador
Este proyecto no solo ofrece un espacio para la expresión personal de las mujeres reclusas, sino que también promueve su desarrollo personal y colectivo. Al compartir sus historias en formato de documental, las participantes tendrán la oportunidad de reflejar su visión del mundo, contribuyendo a la construcción de una sociedad más empática y comprensiva. Con el apoyo del equipo profesional y las entidades colaboradoras, este proyecto ofrece una herramienta poderosa para la rehabilitación y reinserción social, dando visibilidad y voz a mujeres que a menudo quedan en el olvido.