Invitadas especiales

XV edición

Mohamed Sleiman Labat.

Conoce más sobre Mohamed
Mohamed Sleiman Labat es un artista multidisciplinar, cineasta, escritor y traductor saharaui. Nacido y criado en los campos de refugiados saharauis del suroeste de Argelia. Es el fundador y actual director de Motif Art Studio; un pequeño espacio de arte construido íntegramente con materiales desechados tras las destructivas inundaciones que azotaron los campos de refugiados de Tinduf en 2015. 

Analiza los problemas políticos, sociales y ambientales que afectan a su comunidad. Su arte se basa en la vida pasada y presente del pueblo saharaui. Ha estado explorando estos temas interconectados a través de diferentes prácticas artísticas que incluyen películas, escritura y arte comunitario. Mohamed ha expuesto internacionalmente y ha recibido múltiples premios, becas y residencias. 

Ramzi Maqdisi.

Conoce más sobre Ramzi

Nacido en Jerusalén (Palestina), Ramzi Maqdisi estudió Artes Escénicas y Dirección Cinematográfica en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña (CECC). Trabaja como director tanto en documentales como en ficción, y como actor en teatro y cine.

Entre los documentales que ha realizado se encuentran Darrere el mur, Bajo el cielo, Naked Dreams y Sin Oxígeno. Entre sus proyectos de ficción están Espejismo, Year of Losses, La playa roja y La piedra de Salomón.

Como actor de cine ha trabajado en las siguientes películas: The Attack de Ziad Doueri, Omar de Hany Abu Assad, Writing on Snow de Rashid Masharawi, Ghost Hunting de Raed Andoni, Jeu de l’Homme de Aurélien Lambert, La piedra de Salomón de Ramzi Maqdisi, The Last Journeyde Juan Meseguer, Another Point of View de Bilal Alkateeb, Pour la Cause de Hassan Benjelloun, el traductor de Rana Kazkaz.

Su carrera profesional como actor de teatro inició en el Teatro Nacional Palestino (PNT 2000-2005).  Entre sus obras con el PNT se incluyen Searching for HandalahJidariyya de Mahmoud Darwish y Martin Luther King.

Ramzi ha trabajado internacionalmente con teatros como el Ivo Theatre (Londres), The Nordic Black Theatre (Oslo) y La Invenció Teatre (Barcelona). Ha dirigido obras en Jerusalén (Sleeping Beauty Insomnia, con Quds Art y PNT) y en Barcelona (Maduresa, con Quds Art), y su trabajo como dramaturgo se ha puesto en escena en el Northern Stage (Here is the News from Over There) y en Ensemble 52 (Aviatrix).

 

Mohammed Shat.

Conoce más sobre Mohammed
Mohammed Shat es un dedicado productor cinematográfico y director de comunicación del Festival de Cine de Derechos Humanos Red Carpet. Ha trabajado durante los últimos cinco años para organizar y recaudar fondos para este festival con sede en Gaza y apoyar su misión de destacar los derechos humanos a través de la lente del cine. Trabajando junto a talentosos cineastas de Gaza, ha desarrollado numerosos proyectos destinados a reducir las brechas culturales entre los palestinos y las audiencias de Europa y Estados Unidos. Estas iniciativas no sólo pretenden mostrar las narrativas palestinas sino también capacitar a los jóvenes para que utilicen el cine como una poderosa herramienta de promoción dentro de sus comunidades. Se esfuerza por ofrecer una plataforma donde los jóvenes cineastas puedan expresar sus historias e impulsar un cambio social significativo.

Asria Mohamed Taleb.

Conoce más sobre Asria
Periodista radiofónica y activista saharauí que lucha por los derechos humanos. Estudió Periodismo y Comunicación en la Universidad Alarbi ben Mheidy de Algeria. Durante años ha trabajado en la Radio y Televisión Nacional Saharaui como presentadora y proudtcora de programas de radio.  Actualmente, trabaja como dialogadora en Médicos Sin Fronteras. 

 

Lucía Lobato Sobradillo

Conoce más sobre Lucía
Nacida en Laguna de Duero, Valladolid, se graduó en Comunicación Audiovisual en su ciudad y se especializó en Dirección de Fotografía en la ECAM. Actualmente se dedica a la dirección de fotografía en cortometrajes como Sacramento de Ismael Sepúlveda y Ariane Hoyos, Los dientes largos de Lucía Zamora o Bum Bum de Karu Borge. También trabaja en rodajes, especializada en el equipo de cámara como foquista y auxiliar de cámara. Otra de sus pasiones es la dirección, contando así con dos cortometrajes Quizás Mañana (2021) y Trigues Tistres (2023). Cuenta con participaciones actorales en los largometrajes Buscando la película: Verano 2020 y Gallo Rojo (2024) de Enrique García-Vázquez. Cofundadora de la productora vallisoletana Moraleja Films junto con sus compañeras Sofia Corral, Karu Borge y Enrique García-Vázquez.

 

 

Enrique García Vázquez.

Conoce más sobre Enrique
Director, guionista y productor. Con tan solo 23 años presenta su primer largometraje Buscando la Película (verano 2010).  Defiende hacer cine de su propia tierra y desde la perspectiva de su generación, puesto que pone el foco en lo que los jóvenes piensan. Caracteriza al cine como un arte de equipo, por ello creó en Valladolid su propia productora Moraleja Films. 

Antonio Vercher.

Conoce más sobre Antonio
Desde 2006 es el Fiscal de Sala del Tribunal Supremo y Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo. Ha escrito siete libros incluyendo su última obra Delincuencia ambiental y empresas, que muestra la relación integral que existe entre una empresa y el medio ambiental. 

Comprometido con la defensa del medio ambiente desde 2006, su labor ha sido clave para la creación de una red de fiscales ambientales repartidos por todas las Comunidades Autónomas. Dicha red, ha sido clave para la persecución de delitos ecológicos desde hace 20 años.

 Magda Badera. 

Conoce más sobre Magda
Periodista y escritora. Es cofundadora y actual directora de La Marea. Licenciada en Periodismo por la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona). Ha trabajado en La Vanguardia y Público, y ha sido colaboradora en varios medios como TV3, Catalunya Ràdio, El Periódico y La Sexta. 

Editora de Climàtica, la primera revista dedicada al calentamiento global, reconocida en 2020 con una mención especial por parte del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña. Además, ha obtenido otros galardones como el premio Prensa Mujer(2017) y el premio Buenas Prácticas en Comunicación no sexista por parte de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña (2019).

 Meri Collazos. 

Conoce más sobre Meri

Directora, guionista y montadora. Licenciada en Comunicación Audiovisual. Con más de 20 años de experiencia en el mundo del audiovisual como realizadora, montadora y guionista. Fue becaria en Fulbright en EEUU donde hizo un Máster en Intercultural Communication and Media. Allá descubrió el Digital Storytelling y la educación a los medios. Su primer trabajo como directora RESPIRA MAMÀ se estrenó en DocsBarcelona 2024.