● La cineasta ha estrenado este año Una quinta portuguesa con muy buena acogida de crítica y público
● Su participación inaugurará la tercera edición de Humans Lab con una clase magistral abierta al público
● El plazo para presentar proyectos para Humans Lab, que se desarrollará del 12 al 14 de diciembre en València.

El Humans Lab, el laboratorio de creación audiovisual puesto en marcha por el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, Humans Fest, organizado por Fundación por la Justicia desde 2009, ha anunciado que en su tercera edición contará con la directora Avelina Prat entre sus mentoras de este año.

Prat ofrecerá un encuentro con participantes y público el viernes 12 de diciembre como una de las actividades inaugurales de Humans Lab 2025, que se desarrollará hasta el domingo 14 de diciembre. Este encuentro será abierto al público, pero requerirá de inscripción previa porque el aforo será limitado. La master class versará sobre aspectos de creación, análisis de guion y/o producción enfocadas a los derechos humanos.
Asimismo, las personas seleccionadas para participar con sus proyectos de cortometraje en Humans Lab tendrán la oportunidad de disfrutar de una sesión tutorizada one-to-one con Avelina Prat, a quien podrán presentar sus ideas para recibir propuestas de mejora.

DE LA ARQUITECTURA AL CINE

Arquitecta de formación, la valenciana Avelina Prat (1972) empezó en el cine como script junto a directores tan laureados como Fernando Trueba, Cesc Gay, David Trueba, o Lucile Hadzihalilovic. Ha dirigido varios cortometrajes y documentales y ha trabajado como
programadora para Cinema Jove.

En 2022 guionizó y dirigió el largometraje Vasil, estrenado en el Festival Internacional de Varsovia y premiado en SEMINCI. Este año, con Una quinta portuguesa (Festival de Málaga, BAFICI), se ha convertido en una de las directoras y guionistas más elogiadas del cine español. Actualmente, completa su recorrido por festivales mientras sigue cautivando a crítica y público.

El nombre de Prat se une así al de otros profesionales del cine como Almudena Carracedo (Premio Emmy en 2008 por su documental Made in L.A.), Carlos Marqués-Marcet (Goya al Mejor Director Novel 2015, Espiga de Plata en 2024 y varios premios Gaudí), Estíbaliz Urresola (Premio Goya y Premio Gaudí al Mejor Director Novel 2024…) o el presidente de la Academia del Cine Español, Fernando Méndez-Leite, entre otros, que han pasado por las ediciones anteriores de Humans Lab.

SOBRE HUMANS FEST Y HUMANS LAB 2025

Humans Fest es una de las principales actividades impulsadas por Fundación por la Justicia con el objetivo de defender los derechos humanos y denunciar sus vulneraciones a través del cine. Forma parte de la red internacional Human Rights Film Network.

Su XVI edición (2025), en la cual se enmarca este tercer Humans Lab, coincide con un año de especial relevancia: Humans Fest ha sido seleccionado por la academia del cine español como festival calificador de los Premios Goya en las categorías de cortometraje de ficción y cortometraje documental.

Fundación por la Justicia y Humans Fest desarrollan esta tercera edición del Humans Lab gracias a la colaboración y apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Institut Valencià de Cultura (IVC)/ La Filmoteca, la Diputació de València, Área de Igualdad del Ajuntament de València, Teika, Caixa Popular, Academia Valenciana del Audiovisual, EDAV (Associació d’Escriptors de l'Audiovisual Valencià), À Punt (Medio oficial).