INAUGURACIÓN*
Projecció de Del barro a la regularización (2025), un documental del equipo de Les veus de la DANA dirigido por Víctor Suárez.
*La asistencia a este acto requiere de invitación.
CICLO «CONFLICTOS ARMADOS Y CULTURA DE PAZ»
Este año entregamos nuestro premio honorífico Pau i Justícia a Hernán Zin (Buenos Aires, 1971). Reportero de guerra, escritor y documentalista. Ha trabajado en más de 80 países, centrando su labor en cuestiones sociales. Autor de siete libros y más de 40 documentales.

Morir para contar
Hernán Zin| 2018 | España | 89’ | Castellano VOSE
Sinopsis: Un viaje a la memoria colectiva de los reporteros de guerra españoles de las últimas cuatro décadas y, al mismo tiempo, un homenaje a los periodistas que se han dejado la vida tratando de dar voz a las víctimas de la barbarie. Una denuncia del sufrimiento de sus víctimas más inocentes, aquellas que los reporteros han visto sufrir lo inimaginable, desde Vietnam pasando por Guatemala, Bosnia, Ruanda e Irak hasta llegar a Libia, Siria, Gaza y Afganistán.
+ Coloquio con el director Hernán Zin y la periodista Rosa María Calaf.
[CON SUBTITULACIÓN EN DIRECTO PARA PERSONAS SORDAS]
Viernes 30 de mayo – 18h
La Filmoteca

Edge of night
Türker Süer | 2024 | Turquía | 85’ | Turco VOSE
Sinopsis: Sinan, un joven teniente del ejército turco, tiene que entregar a su hermano Kenan a un tribunal militar. Agobiados por la trágica muerte de su padre, ambos hermanos se embarcan en un viaje a través de una tierra marcada por la agitación política. Mientras se enfrentan a sus creencias, las convicciones de Sinan se ponen a prueba la noche del golpe de estado. En un país donde el Estado exige lealtad absoluta, los hermanos tienen que decidir si están dispuestos a afrontar los sacrificios que exigen su deber y su conciencia.
+ Presentación con José Luis Cienfuegos, director de Seminci, y José Antonio Hurtado, jefe de Programación de la Filmoteca Valenciana.
[FESTIVAL INVITADO SEMINCI]
Viernes 30 de mayo – 20:15h
La Filmoteca

Flow (Menuda Filmo – Sesión infantil)
Gints Zilbalodis | 2024 | Letonia | 83’
Sinopsis: Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto todavía mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse en este nuevo mundo en el cual se encuentran.
+ Presentación de Humans Fest.
[PREMIO OSCAR Y GLOBO DE ORO 2025 A MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN]
Sábado 31 de mayo – 18h
Domingo 1 de junio – 18h
La Filmoteca

Eyes of Gaza
Mahmoud Atassi | 2025 | Qatar | 50’ | Árabe VOSE
Sinopsis:Este retrato infernal sigue a tres periodistas palestinos en el norte de Gaza que se ven obligados a poner sus vidas en peligro mientras intentan hacer su trabajo. El mensaje periodístico tiene que ser transmitido, cueste lo que cueste, en este relato completamente sombrío dominado por el gris y el azul oscuro: el gris de los interminables escombros de una Gaza destrozada y el azul oscuro de los chalecos a prueba de balas que llevan los periodistas.
+ Coloquio con el director Mahmoud Atassi y el productor Abdulrahman Alkilany.
Sábado 31 de mayo – 20h
La Filmoteca

Intercepted
Oksana Karpovych | 2024 | Canadá / Francia / Ucrania | 95’ | Ucraniano / Ruso VOSE
Sinopsis: La destrucción en la guerra de Ucrania se muestra a través de largos cuadros. Las llamadas telefónicas de los soldados a sus familias revelan un mundo paralelo. El sonido y la imagen se enfrentan.
Sábado 31 de mayo – 22h
La Filmoteca

La guerra contra las mujeres
Hernán Zin | 2013 | España | 74’ | Castellano
Sinopsis: Una denuncia poderosa sobre el uso de la violación como arma de guerra en diferentes conflictos al mundo. Con testigos directos y un enfoque humano, el documental da voz a mujeres que han sobrevivido al horror y luchan por justicia y dignidad.
+ Coloquio con Sonia Martin Carrascosa, periodista en Farmamundi.
Domingo 1 de junio – 20h
La Filmoteca

Por ti Portugal, eu juro!
Diogo Cardoso y Sofia da Palma Rodrigues | 2024 | Portugal | 98’ | Portugués VOSE
Sinopsis: Este documental relata la historia de los soldados de la África Occidental que lucharon por Portugal contra los movimientos de independencia a sus colonias. Después de ser abandonados y dejados a merced de los ejércitos locales, se les negaron los beneficios prometidos para alinearse con el colonizador.
+ Coloquio con el codirector Diogo Cardoso.
[ESTRENO INTERNACIONAL]
Miércoles 4 de junio – 20h
La Filmoteca
HUMANS FIC: Nuestra selección de Ficción
Sección oficial competitiva con los mejores largometrajes internacionales de ficción producidos durante el último año sobre los derechos humanos. Delante de cada largometraje se proyectarán micrometrajes realizados por estudiantes para la sección Contruyendo la paz en un minuto. El público decidiréis mediante votación popular el trabajo ganador.

Year of the widow
Veronika Lisková | República Checa| 2024 | 108’ | Checo VOSE
Sinopsis: Una mujer que acaba de enviudar emprende un camino de autodescubrimiento, desafiando las normas sociales y abrazando su nueva libertad.
[ESTRENO EN ESPAÑA]
Domingo 1 de junio – 20h
Cines Babel

Thank you for banking with us!
Laila Abbas | Alemania | 2024 | 92’ | Alemán VOSE
Sinopsis: Cuando su padre muere dejando una gran suma de dinero en el banco, dos hermanas dejan a un lado sus diferencias y unen sus fuerzas contra la ley islámica, según la cual su hermano tiene derecho a llevarse el doble de lo que les corresponde.
[ESTRENO EN ESPAÑA]
Miércoles 4 de junio – 20h
Cines Babel

Por tu bien
Axel Monsú | Argentina | 2024 | 77’ | Castellano
Sinopsis: Zulma es una adolescente que crece en un pueblo rural, aceptando los mandatos impuestos por su familia y la comunidad religiosa, hasta que ciertos sucesos la llevan a tomar decisiones drásticas. Hija de una familia pobre en una comunidad cerrada donde la lealtad, la culpa y el miedo mantienen vivas y en vigor antiguas normas draconianas, Zulma tendrá que hacer lo que sea necesario para salvarse a sí misma y a sus seres queridos.
+ Coloquio con el equipo de la película
[ESTRENO EN ESPAÑA]
[PROYECCIÓN CON AUDIODESCRIPCIÓN]
Jueves 5 de junio – 18h
Cines Babel

No dogs allowed
Steve Bache | Alemania | 2024 | 106’ | Alemán VOSE
Sinopsis: Gabo es un chico de 15 años que parece un adolescente normal que pasa sus días en la escuela, viendo a sus amigos y jugando a videojuegos. Pero no es así, puesto que pronto descubrimos que está desarrollando tendencias incontrolables. Se hace amigo de un hombre de unos cuarenta años, Dave, con quien explora una amistad que rápidamente se convierte en una cosa más sórdida. El primer punto de inflexión en la narrativa se desarrolla cuando Dave es arrestado y Gabo se debate entre testificar en su contra y exponer su propio y turbio secreto.
+ Coloquio con el guionista Stephan Kampf.
[ESTRENO EN ESPAÑA]
Viernes 6 de junio – 18h
Cines Babel

This is my night
Jafra Younes | Siria y Emiratos Árabes | 2024 | 69’ | Árabe VOSE
Sinopsis: Ruba, una artista que sufre una grave depresión, vive con su padre, un militar retirado. A mediodía, después de acabar de limpiar el apartamento, le confía su intención de suicidarse en unas horas. Los dos entablan conversaciones sobre el pasado, la familia y la muerte, tocando el tema de la pérdida de la madre. En medio de las actividades ordinarias de su día, como preparar la comida y escuchar música, el padre lucha para disuadir a su hija de dar un paso tan trágico. Finalmente, ella coge su pistola y se retira en su habitación.
+ Coloquio con la directora Jafra Younes.
[ESTRENO MUNDIAL]
Viernes 6 de junio – 20h
Cines Babel
HUMANS DOC: nuestra selección documental
Sección oficial competitiva con los mejores largometrajes internacionales de género documental producidos durante el último año sobre los derechos humanos. Delante de cada largometraje se proyectarán micrometrajes realizados por estudiantes para la sección Contruyendo la paz en un minuto. El público decidiréis mediante votación popular el trabajo ganador.

My sweet land
Sareen Hairabedian | Jordania | 2024 | 86’ | Armenio VOSE
Sinopsis: Para Vrej, de once años, la vida en su tierra natal, Artsakh, es como un paraíso, pero cuando la guerra empieza de nuevo, ¿podrá llevar las esperanzas de una nación sobre sus jóvenes hombros?
[ESTRENO EN ESPAÑA]
[PROYECCIÓN CON SUBTITULACIÓN ESPECIAL]
Domingo 1 de junio – 18h
Cines Babel

Los cuerpos públicos
Valeria Sartori | Argentina | 2024 | 76’ | Castellano
Sinopsis: Un ensayo sobre la prostitución, por un lado con cuatro entrevistas, y por otra, con intervenciones creadas por cuatro coreógrafas de danza contemporánea.
[ESTRENO EN ESPAÑA]
Lunes 2 de junio – 18h
Cines Babel

Jornaleros: el mal patrón
Sergio Rodrigo | España | 2025 | 60’ | Castellano
Sinopsis: Una extraña desaparición de un jornalero senegalés durante la campaña de la oliva conmueve en el pueblo andaluz de Villacarrillo (Jaén). No es la primera vez: en 2014, ocurrió un caso similar que provocó fuertes incidentes en el municipio.
+ Coloquio con el director Sergio Rodrigo.
[PROYECCIÓN CON AUDIODESCRIPCIÓN]
Martes 3 de junio – 18h
Cines Babel

La casa prometida
Renato Dennis | Chile | 2024 | 104’ | Castellano
Sinopsis: El problema de la vivienda en Chile es una de sus carencias más significativas como país. La casa propia se hace cada vez más restrictiva e inalcanzable para la mayoría de la población a causa de las políticas neoliberales y la hegemonía de las inmobiliarias que acaparan la vivienda. “La casa prometida” da cuenta de la lucha de diferentes organizaciones que a través de largos años han perseguido el sueño de la casa propia.
[ESTRENO INTERNACIONAL]
Martes 3 de junio – 20h
Cines Babel

Estou aquí
Dorian Rivière y Zsófia Paczolay | Portugal | 2024 | 82’ | Portugués VOSE
Sinopsis:En 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, el centro deportivo más grande de Lisboa se reacondiciona como refugio de emergencia para personas sin hogar. Guiados por Teresa, la directora del proyecto, emerge una comunidad temporal y autoorganizada que restaura una cultura de cuidados y apoyo mutuo. En una sociedad a punto del colapso y a pesar del desprecio del vecindario, los residentes encuentran voz y un sentido de pertenencia. La película sigue el viaje de Tiago y Plácido, dos amigos comprometidos, mientras navegan por el tumulto cotidiano con la esperanza de un nuevo comienzo.
[ESTRENO EN ESPAÑA]
Miércoles 4 de junio – 18h
Cines Babel
CORTOMETRAJES EN COMPETICIÓN
Sección oficial competitiva sobre cortometrajes: internacionales, tanto de género ficción como documental, y valencianos (Curt i Barrejat). ¡El reto de decir mucho sobre los derechos humanos en menos de 30 minutos!
SESIÓN 1
Lunes 2 de junio – De 18 a 19:30h
Sala SGAE Centre Cultural
CARTA A UN SUICIDA
Xana del Mar López García i Miguel Solís González | España | 2024 | 9’ | Castellano
LOS CAYUCOS DE KAYAR SHORT
Álvaro Hernández Blanco | España | 29’ | Castellano
SWEET CABANYAL
Anna Juesas y Sonia Sánchez | España | 2025 | 4’ | Sin diálogos
IMADE
Ignacio Acconcia González | España | 2024 | 29’ | Catalán
LAS CENIZAS ESTÁN QUEMANDO
Lucas Leônidas | Argentina | 2024 | 23’ | Castellano
SESIÓN 4
Jueves 5 de junio – De 18 a 19:30h
Sala SGAE Centre Cultural
CARMELA
Vicente Mallols | España | 2025 | 15’ | Castellano
BLAVA TERRA
Marine Auclair March | España | 2024 | 19’ | Catalán
SEMILLAS DE KIVU
Néstor López i Carlos Valle | España | 2024 | 29’ | Francés
EDGE
Abel Moreno Pradas| España | 2025 | 14’ | Sin diálogos
ADIDAS OWNS THE REALITY
Igor Vamos y Keil Orion Troisi | Estados Unidos, Camboia y Alemania | 2024 | 22’ | Inglés
SESIÓN 2
Martes 3 de junio – De 18 a 19:30h
Sala SGAE Centre Cultural
EMILIA
Rafa Arroyo | España | 2024 | 20’ | Castellano
PÁLPITO
Marisa Crespo y Moisés Romera | España | 2025 | 17’ | Valenciano
FUTURE IS PANORAMA
Muschirf Shekh Zeyn | Siria y Alemania | 2024 | 15’ | Árabe
LOS GUERREROS DEL AMOR
Joaquín González | India y Uruguay | 2024 | 15’ | Hindi
DISONANCIA
Raquel Larrosa | España | 2025 | 25’ | Castellano y árabe
SESIÓN 3
[CON AUDIODESCRIPCIÓN]
Miércoles 4 DE JUNIO – De 18 a 19:30h
Sala SGAE Centre Cultural
29 DE FEBRERO
Diego Fandos | España | 2024 | 20’ | Castellano
CÓLERA
Jose Luís Lázaro | España | 2025 | 9’ | Valenciano
RELAX
Jl Maldonado | España | 2024 | 14’ | Inglés
YOUR OWN BOSS
Álvaro Guzmán Bastida | Estados Unidos| 2024 | 18’ | Inglés
DIMARTS
Almudena Verdés y Begoña Soler | España | 2024 | 20’ | Valenciano
DEBATS HUMANS
Resistencias y acogidas: defender derechos en entornos hostiles
Proyección de los cortometrajes que han surgido del taller sobre documental participativo organizado por Humans Fest y Fundación por la Justicia e impartido por La Cosecha Comunicación + Coloquio con lxs productorxs y protagonistas/activistas por los derechos humanos.
CUCHARA CALIENTE, AJÍ PICANTE
Jenifer Abata, Martina Lara, Jairo Mendoza, Aitana Pérez y Valentina Jiménez – La Cosecha Comunicación| València | 2025 | 12’36» | Castellano
Sinopsis: Jennifer, mujer migrante ecuatoriana activista, nos muestra su vínculo con la cocina como una forma de resistencia, memoria e identidad. Su relato nos lleva al lecho del río Turia, donde otras mujeres migrantes sudamericanas venden comer típico de sus países para sostenerse a sí mismas y a sus familias, trabajadoras de «la cuchara caliente y lo ají picante».
LAS CHICAS DE LA CALLE REVOLUCIÓN
Ghazaleh Khorraminiya, Pooneh Mansouri, Paula Sancho, Florencia Brandolini y Alba Benlloch – La Cosecha Comunicación | València | 2025 | 08’12″| Castellano y persa
Sinopsis: Este documental narra la historia de dos pequeñas iraníes que buscan la libertad que les fue arrebatada en su país. En España encontraron un lugar donde continuar luchando por los derechos de las mujeres iraníes y las mujeres del mundo. Inspiradas por el movimiento Miércoles Blancos, comparten un testimonio de resistencia, valentía y transformación.
MANUAL DE EMPADRONAMIENTO 3.0
Isis Figueroa, Luis Alberto Marín, Ybrahin Medina, Elisa Paola Vélez i Carlos Daniel Gomero – La Cosecha Comunicación | València | 2025 | 3’55’’ | Castellano
Sinopsis: En clave de humor y como si de un infocomercial se tratara, aborda las dificultades que tienen las personas migrantes para obtener el empadronamiento, y consejos para abordar con éxito tan ardua tarea.
IDIOMAS: IDENTIDAD Y MEMORIA
Lucrecia Aguilar, Diana Sancho, Raquel Toboso y Víctor Suárez – La Cosecha Comunicación | València | 2025 | 7’57» | Valenciano y castellano
Sinopsis: Un grupo de mujeres de diferentes orígenes -migrantes y valencianas de padres migrantes, explican el que el valenciano y otras lenguas supone para ellas, su identidad y el respecto a la diversidad cultural.
Martes 3 de junio – 18h
Colegio Mayor Rector Peset

Mujeres en primera línea de paz
Proyección del corto documental Juntas por la paz del Chocó, dirigido por Dannia Beltrán. Corporación Humanas | Colombia | 2024 | Castellano
Alba Teresa Higuera Buitrago es defensora de derechos humanos, de las mujeres, refugiada política, feminista, ambientalista, constructora de paz, verdad, justicia y memoria. Cofundadora y coordinadora de la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas.
Hanan Kaddoura, especialista en acción humanitaria y miembro de la Comunidad Palestina en València.
Jueves 5 de junio – 18h
Colegio Mayor Rector Peset + Coloquio

TALLER INDUSTRIA: Claves y recursos para un cine más inclusivo
Aforo limitado. Inscripción previa. En colaboración con CERMI.
¿Qué pasos podemos dar desde el sector audiovisual para no dejar a nadie fuera? En este taller práctico, el cineasta Miguel Ángel Font comparte herramientas, ejemplos y estrategias para construir obras audiovisuales más accesibles e inclusivas desde el origen.
Jueves 6 de junio – 11h
Colegio Mayor Rector Peset
VERMUTS HUMANS
Los sábados, ¡ven a hacerte un vermut por los derechos humanos!

MUVIMAS (cafetería del MuVIM)
SÁBADO 31 DE MAYO – A LAS 12H
Yo también te quiero: frente al odio y las mentiras, pronarrativas
Conversación con periodistas y especialistas sobre cómo se extiende el discurso del odio y las herramientas que se están poniendo en marcha para hacerles frente desde los movimientos sociales.
- Miquel Ramos, periodista e investigador de movimientos sociales y discursos de odio.
- Maria Iranzo-Cabrera, periodista, profesora e investigadora sobre discurso de odio en medios y redes sociales la Universitat de València.
- Eloísa Noes, especialista en comunicación para la paz y la transformación social, y catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universitat Jaume I.
SÁBADO 7 DE JUNIO – A LAS 12H
Això ho pague jo! Dinero para la guerra, dinero para la paz
Conversación con activistas que impulsan respuestas pacíficas en el contexto actual de incremento del gasto militar y el comercio de armas.
- Alejandro Pozo, investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria en el Centro Delàs.
- Maria Fraile, activista de la campaña Banca Armada
- Ximena Medina, portavoz de la Campaña por una Justicia Fiscal
CINE A LA FRESCA

Sábado 31 de mayo – 21:30H
LA TORRE
Plaza Parroquia Nuestra Señora de Gracia
Avenida Real de Madrid, 16, Pobles del Sud, València
Selección de cortometrajes fuera de competición + Coloquio
Jueves 5 de junio – 21:30H
NAZARET
Patio del Colegio Nuestra Señora de los Desemparados
Calle del Parque de Nazaret, 82, Poblats Marítims, València
Proyección FLOW + Coloquio
Viernes 6 de junio – 21:30H
BARRIO DE ORRIOLS
Plaza Jardín de la Ermita de Orriols
Calle San Vicente de Paúl, València
Proyección FLOW + Coloquio
GINCANA
SÁBADO 31 DE MAYO – DE 10 A 15 HORAS – EN LA PLAZA DEL MUVIM
¡Pasémoslo bien! Gincana «Camino compartido» en colaboración con ONG AESCO
En la gincana “Camino compartido: descubriendo historias de migración y diversidad” la ONG AESCO invita a las personas participantes en Humans Fest a habitar la piel de quienes han tenido que abandonar sus hogares en busca de seguridad, libertad o mejores oportunidades. Con una duración total de 30 minutos, las personas participantes experimentarán de manera inmersiva las dificultades y decisiones que enfrentan las personas migrantes para desarrollar empatía, comprender las realidades de la migración y generar reflexiones grupales.
Actividad para todos los públicos