Premios y jurado 2024

PREMIOS

Pau i Justícia

Galardón honorífico del festival que reconoce la labor de quienes se comprometen por los derechos humanos y la justicia a través del audiovisual. Este año recae en:

Red Carpet Human Rights Film Festival

El primer festival de cine y derechos humanos de Palestina, que aboga por el cine y la cultura como uno de los pilares para defender la identidad y el territorio, así como avanzar hacia la paz. En representación del festival nos acompañará el productor palestino Mohammed Shat.

Secciones Oficiales 

Mejor Largometraje de Ficción

JURADO:

Elena Escura
Rafa Molés
Tess Van Bommel

LET THE RIVER FLOW de  Ole Giæver (Noruega)

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: GALLO ROJO de Enrique García-Vázquez (España)

Mejor Largometraje Documental

JURADO:

Almudena Verdés
Gabi Ochoa
Nuria Baeza

LA GUARDIA BLANCA de Julie Elien (Canadá)

Mejor Cortometraje Ficción

JURADO:

Maite Gil
Mar Navarro
Miguel Crespo

RISCALDAMENTO LOCALE  de Manuel Vitali (Italia)

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: LION DREAMS de Jordi López Navarro (España)

Mejor Cortometraje Documental

JURADO:

Carlos Laullón
Marc Ferri
Pepa Sastre

PUYUELO de Sara Sarrablo Asensio (España)

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: WHERE CHILDREN DON’T DREAM de Stefano Sbrulli (Perú, Italia)

Mejor Cortometraje Valenciano

JURADO:

Coke Arijo
Claudia Estrada
Iván Fernández de Córdoba
Honorato Ruiz

PASANDO TERUEL de Manuel Omonte (España)

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: 13 de Máriam Zelaia (España)

Mejor Guión Corto Valenciano (EDAV)

JURADO:

Pau Martínez
Ada Hernández
Ricardo Macián

TROLEIG de Luis E. Pérez Cuevas

JURADO

Guionista y directora. Recibió el Premio Berlanga a Mejor cortometraje de ficción con Hàbitat, y el Berlanga a Mejor dirección con su primera obra Les vacances de Mara. Actualmente compagina sus proyectos con la docencia en Nucine y en Escuela del actor. 

Elena Escura

Director y guionista. Fundó la productora SUICAfilms junto a Pepe Andreu, desde donde han dirigido y producido proyectos galardonados como Five Days to Dance y Lobster Soup. Además de sus documentales, SUICAfilms ha producido exitosas películas de ficción como La mort de Guillem, que ganó el Premio Berlanga a Mejor Película, y El Agua de Elena López Riera, estrenada en Cannes.

Rafa Molés

Desde 2021, Tess van Bommel trabaja como directora de proyectos para el programa de apoyo internacional de Movies that Matter, proporcionando apoyo a festivales de cine de derechos humanos en África, Asia, América Latina, Europa del Este y Oriente Medio con fondos, talleres y asesoramiento. También coordina la secretaría de la Human Rights Film Network, una red de más de 50 festivales de cine de derechos humanos en todo el mundo. Como parte del Festival Movies that Matter, Tess trabaja en uno de los principales programas del concurso, Activist, que presenta documentales sobre defensores de derechos humanos, quienes son invitados al festival para participar en un programa de impacto y networking.

Tess Van Bommel

Realizadora y guionista. Licenciada en Comunicación y Cinematografía en España y Londrés. Ha participado en alrededor de 100 proyectos entre los que se encuentran largometrajes, Video clips, documentales, series de ficción, publicidades y TV Movies. En 2011 funda Silence Comunicación, agencia de comunicación destinada a la realización de de trabajos publicitarios. Actualmente, imparte el Máster de Cine Fantástico y es profesora del Grado en Guión en la Universidad U.O.C (Universitat Oberta de Catalunya).

Almudena Verdés

Dramaturgo, guionista y director. Coguionista y director de la película El amor no es lo que era (2013) y cocreador y coguionista de la serie Sin huellas (2023) de Prime Video. Recibió el Premio Berlanga a Mejor serie documental 2023, por Informe de À Punt Media. 

Gabi Ochoa

Trabajadora social y Doctora en Sociología que lucha por la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Presidenta de Aeioluz, cooperativa valenciana que desde hace 8 años, se dedica a acciones de transición energética, vinculadas a los colectivos vulnerables.  Experiencia docente universitaria, investigadora y coautora de materiales didácticos.
Nuria Baeza

Actriz de teatro, TV y cine. Candidata a Mejor Actriz Protagonista en los Goya 2023 por el largometraje Agua. Ha participado en más de 30 series y películas, como «La que se avecina, Acacias 38, o Los herederos de la tierra, en Netflix. Actualmente está grabando dos series nuevas: L’Alqueria Blanca, para Àpunt Media, y El Legado para Netflix.

Maite Gil

Guionista, directora y productora valenciana. Comenzó como fotógrafa y diseñadora para dar el paso al cine en 2020, a pesar de una forma grave de sordera, comenzando la escuela de cine y guión. Ha escrito y dirigido varios cortometrajes, entre ellos La butaca de la puta, con 20 premios y 45 selecciones, finalista de los Premios Berlanga. Su último trabajo, El silenci d’Alma, ha sido seleccionado en más de 15 festivales.

Mar Navarro

Licenciado en periodismo y comunicación audiovisual. Coordinador del colectivo comarcal Acció Ecologista-Agró Horta Nord.

Miguel Crespo

Productor audiovisual y director de casting. Televisión, cine y publicidad.
Carlos Laullón

Profesor de secundaria y miembro de Per l’Horta.

Marc Ferri

Productora audiovisual. Ha sido gerente de una empresa de comunicación y publicidad durante 13 años, realizando trabajos de branding y dirección artística de proyectos gráficos, incluyendo spots publicitarios para clientes como À Punt. Actualmente dirige su propia productora, Incomedia Producciones, donde ha realizado la dirección artística del proyecto transmedia Max Aub Mapa y ha coproducido el cortometraje de animación Estic bé mamà, ambos nominados a los Premios Berlanga. Además, ha trabajado en la dirección artística de proyectos como El silenci d’un pati, ganador de Docs Valencia 2021, el documental Paco Roca, dibujando la vida, y la producción del cortometraje de animación Encarna y Hueso.

Pepa Sastre

Director y guionista. Durante más de 15 años ha combinado su trabajo como realizador audiovisual independiente con la creación y dirección de contenido digital y campañas publicitarias para marcas reconocidas. Sus proyectos han ganado numerosos premios y han sido seleccionados en festivales nacionales e internacionales. Su cortometraje Mi Condición ha sido especialmente exitoso, con más de 50 selecciones en festivales y múltiples premios. Actualmente, trabaja en nuevos proyectos como director y guionista, incluyendo los cortometrajes Milímetros y La hora escrita, así como el desarrollo de su ópera prima Los tres escalones. Responsable del departamento audiovisual del Festival de Cine de Málaga y de la Semana de Cine de Melilla.

Coke Arijo

Directora y guionista graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Politécnica de Valencia. Además, tiene un Máster en Producción Artística, Máster en Documental y una formación actoral en la Técnica Meisner. Su primer largometraje de ficción, Salen las lobas, fue premiado como Mejor proyección de ficción. Además, su proyecto Las flores que arrancas recibió diversos reconocimientos, entre los que se encuentra el premio al Mejor Cortometraje Categoría C y Mejor Corto Valenciano en el festival Cinema Jove.

Claudia Estrada

Desde que comenzó su carrera cinematográfica en 2015, no ha dejado de embarcarse en nuevos proyectos. Además de obtener un grado universitario y un máster superior en montaje cinematográfico durante sus cinco años de estudio en la ESCAC, cuenta con más de cinco cortometrajes de ficción a sus espaldas, la mayoría de ellos con recorrido por festivales. También ha incursionado en el documental, el videoclip y la publicidad. Actualmente, se encuentra trabajando en el departamento de postproducción de una serie producida por Nanouk Films que se emitirá próximamente en RTVE y TV3. Adora dirigir, escribir y editar, las tres disciplinas en las que se ha especializado a lo largo de los años.

Honorato Ruiz

Estudió diseño gráfico, fotografía, realización y guión en la Escuela Internacional de Cine y Dirección Cinematográfica en la Ciudad de la Luz. En 2015 comienza su trayectoria profesional con Cruzando el sentido. El 2016, su cortometraje Un lugar fue seleccionado en los Premios Goya entre los 15 mejores trabajos del año. Ha recibido varios premios como Mejor Cortometraje de Ficción en la V edición de los Premios Berlanga. Además, para la TV ha realizado programas como Zoom y El meu lloc al món.

Iván Fernández de Córdoba

Ha desarrollado todo tipo de trabajos audiovisuales, como director y guionista. Ha dirigido los largometrajes Bala perdida, El Kaserón, Reset e Inocente. Ha participado en la dirección de series de ficción para TV y de documentales para cine y TV, obteniendo diferentes premios.

Pau Martínez

Director, guionista y productor. Graduado en guión cinematografico por la EICTV (Cuba) y la Escuela de Guionistas García Berlanga. Cuenta con largos documentales con premios internacionales, cortometrajes, spots publicitarios y series para diferentes canales de TV. Asmismo, se dedica a la docencia, es jurado en diversos festivales, analista de guión para el Institut Valencià de Cultura (IVC) y presidente de APREMIA (Asociación Para la Recuperación de la Memoria Internacional Audiovisual).

Ricardo Macían

Guionista de series de ficción para TV. Ha participado en la escritura de más de 1000 capítulos de series. Ha sido coguionista de los largometrajes El amor no es lo que era (2013), estrenado en Sección Oficial del Festival de Málaga y El Inca (2017), estrenado en el Festival Internacional de Miami. También ha escrito y dirigido los cortometrajes Ha 3 hijos y 1 vestido (Venezuela) y Todo recto (España). Desarrolla su trabajo de escritura y asesoría de guiones entre España, Miami y América Latina. Forma parte de EDAV (Escriptors de l’Audiovisual Valencià).

Ada Hernández